IMPORTANCIA DEL MAÍZ PARA LA CRIA DE LOROS
24.03.2014 21:45IMPORTANCIA DEL MAÍZ PARA LA CRIA DE LOROS
El maíz medio maduro es un importante alimento suplementario para los loros y periquitos durante la fase de cría y crecimiento
En Tenerife , por el hecho de que puede crecer durante todo el año, disponemos de una suficiente cantidad de maíz medio-maduro durante todo el año. Sin embargo, en Europa central el maíz, es una plantación exclusivamente estacional que puede ser plantada en Abril/Marzo y cosecharse medio maduro en Agosto. La solución esta en capitalizar y adecuar la cantidad para así poder tener la comida necesaria para los pájaros durante todo el año. Particularmente durante los meses de cría entre marzo y Abril todavía no hay maíz lechoso disponible. Por lo tanto, se recomienda preparar suministros durante los años previos a la temporada de cría, cosechando el maíz medio-maduro y luego congelarlo en porciones en el congelador, listas para cuando se necesiten.El maíz es original de México y pertenece a las hierbas dulces. Hoy es uno de las mas extensas plantaciones que existen, cubriendo 170 millones de hectáreas por todo el mundo( alrededor de un 24% del área de cereal) y con unas 850 millones de toneladas de cosecha al año.El maíz se usa primordialmente como comida y forraje en planta, y en años recientes ha crecido como cultivo energético.Si examinamos con mayor detalle el contenido del maíz (ver tabla1) vemos una gran cantidad de proporciones de carbohidratos. Es por esto que esta planta es un alimento con mucha energía pero, como tantas variedades de granos que crecen en los pastos, solo hay una pequeña proporción de aminoácidos. Por lo tanto, es absolutamente desaconsejable alimentar durante largos períodos solo o principalmente con maíz medio maduro, incluso si casi todos los loros lo comen con muchas ganas. El maíz medio maduro es usado solamente como alimento suplementario, que de esta manera tiene su mejor efecto. Si se usara mucho podría provocar síntomas de deficiencia agudos.Por lo tanto, la recomendación mas fuerte es la necesidad de incluir el maíz medio maduro como una necesidad en el plan de alimentación, pero solo como un suplemento estimulante, porque así , es como nos sirve a nosotros también, pero nunca como alimento principal durante la cría. En Loro Parque Fundación por lo tanto, cortamos una mazorca de maíz en cuatro o cinco piezas y las damos por pareja de cría, no mas de dos piezas por día.Cuando la joven cria se independiza, el maíz medio maduro es una de las primeras comidas que es probada y comida, y esto le ayuda a acostumbrarse a comer de manera independiente. La regla mas importante para la alimentación con maíz se encuentra en: ¡ Todo con moderación!
Tabla 1 . composición media (todo el grano)
La composición de los granos de maíz fluctúa naturalmente, dependiendo de las condiciones del ambiente (suelo, clima) así como las técnicas de cultivo(fertilización, protección de la planta)
Componentes:
Agua 12,5 g Proteína 8,5 g Grasa 3,8 g Carbohidratos 64,2 g Fibra 9,7 g
Minerales:
Sodio 6 mg Potasio 295 mg Magnesio 90mg Calcio 8mg Manganesio 415μg Hierro 1,5mg Cobre 240μg Zinc 1,7 mg Fosforo 215mg Selenio 4-16 μg
Vitaminas:
Vitamina A 185μg Tiamina (Vit. B!) 360 μg Riboflavina(Vit,B2) 200 μg Acido Nicotinico (Vit.B3) 1500 μg Acido Pantotécnico (Vit B5) 650 μg Vitamina B6 400 μg Acido fólico 25 μg Vitamina E 200 μg